Biography
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Daniela Droz
Cantante
FECHA DE NACIMIENTO
16 de agosto
LUGAR DE NACIMIENTO
Carolina, Puerto Rico
Yesenia Droz Serrano manifestó su interés por el mundo del arte durante su niñez. En esa etapa de su vida contó con el respaldo de sus progenitores para cumplir con sus anhelos.
Uno de ellos se materializó con su participación en el musical "Annie", experiencia que le allanó el camino para su incursión a la pantalla chica con el que fuera el recordado programa infantil, "Maripili". Otro de sus deseos se hizo realidad cuando a los 8 años obtuvo el primer premio en el certamen Maja Infantil de Puerto Rico.
Posteriormente trabajó bajo la dirección del cineasta puertorriqueño Luis Molina Casanova en la película "Cuentos para despertar", basada en los relatos del escritor Abelardo Díaz Alfaro. Igualmente la inquieta niña participó en los programas "Cuqui" y "Carmelo y punto".
Luego de su incursión en el cine Yesenia participó en la serie televisiva "Posada Corazón". De igual manera formó parte del elenco de la comedia "No hay casa pa' tanta gente" que se transmitió por el canal 6.
A los 16 años se inició en el ámbito de la música cuando formó parte de un grupo de merengue dirigido por el rapero DJ Negro. Con la agrupación la dinámica adolescente estuvo laborando por ocho meses.
Posteriormente ingresó a la Universidad de Puerto Rico donde cursó estudios en el Departamento de Comunicaciones. Durante sus años como estudiante universitaria Droz continuó luchando para poder ingresar al mundo artístico hasta que en 1999, luego de muchos esfuerzos, consiguió que su sueño se hiciera realidad.
Bajo la batuta de la productora Maritza Casiano y con el respaldo de la casa disquera EMI Latin, la atractiva chica presentó su primera producción discográfica titulada "Cosas de mujeres". Con la misma se dio a conocer bajo el nombre artístico de Daniela Droz.
Con tan sólo 21 años la puertorriqueña llevó a cabo el lanzamiento de su disco en una pequeña presentación celebrada en el antiguo Convento de los Dominicos en el Viejo San Juan. En ese espacio debutó como cantante abordando el género del merengue con canciones como "Me engañas", "Sin él", "Veneno", "Debo contar hasta diez" y "Dama de hierro" tema compuesto por Marco Antonio Solís y que popularizó la cantante Marisela durante la década de 1980.
Su desempeño en tarima fue bien recibido por los críticos especializados quienes de inmediato la rebautizaron con el título de La Dama de Hierro. Poco después Daniela procedió a filmar el vídeo musical de su segundo sencillo "Debo contar hasta diez". Para la producción se contrató al actor cubano Francisco Gattorno quien viajó desde México para formar parte del proyecto audiovisual.
Igualmente para promocionar su nuevo trabajo discográfico Droz partió hacia la República Dominicana en donde participó en el programa "Sábado de Corporán". En la popular producción de la televisión quisqueyana cantó a dúo con el artista Kinito Méndez.
De regreso a Puerto Rico Daniela cantó por primera vez en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes. Allí se presentó en el concierto del artista mexicano Alejandro Fernández cantando a dúo "En el jardín de mis amores", melodía que originalmente grabó el cantante junto a Gloria Estefan.
Con el aplauso del público y la aprobación de la prensa especializada Daniela Droz ganó el premio Paoli a la Mejor Artista Juvenil del Año que le fue concedido en el 2000.
Para ese mismo año la artista participó al lado de Robert Avellanet en la obra "La bella durmiente". En la misma fue dirigida por Alejandro I y compartió con reconocidas figuras del patio como Gladys Rodríguez, Gilda Haddock, Linnette Torres y Suzzete Bacó. Luego laboró en el especial para televisión "Vamos a escascararnos" con el comediante puertorriqueño Johnny Ray.
A mediados de 2001 lanzó su segunda producción discográfica que llevó por título "Tómame, ámame". En ella se incluyeron composiciones como "Baila", "Ay por qué me fallaste", "Cuánto daría" y el tema original "Por tu amor".
Poco después protagonizó junto a Charlie Massó el famoso musical "Grease". En la pieza trabajó con un elenco de actores entre los que se encontraban Carlos Esteban Fonseca, Johnathan Dwayne, Marisa Baigés, Jerry Segarra, Nashalí Enchautegui y Yesmín Luzzed, entre otros. Su trabajo al igual que el de la producción en general recibió el respaldo del público así como el de la crítica.
A raíz de su éxito en "Grease", Daniela Droz ha continuado laborando tanto en el teatro como en la música, lo que la destaca como uno de los talentos jóvenes de mayor proyección en el arte popular. Simultáneamente en la televisión fue una de las anfitrionas del programa "Objetivo fama" y ha laborado en el espacio "Anda pa'l cará".